Las temperaturas frías pueden aumentar las probabilidades de tener un resfriado, según un estudio

El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Yale, mostró que la exposición incluso a un ligero escalofrío aumentaba drásticamente las posibilidades de que los ratones de laboratorio adquieran rinovirus o síntomas asociados con el resfriado común. El estudio también reveló que la exposición a temperaturas frías afectaba directamente el sistema inmunitario del cuerpo, lo que dificultaba la detención de los virus.
Aunque este no es el primer estudio en establecer conexiones entre el clima frío y el resfriado común (un estudio de 1960 presentó hallazgos similares), muchos científicos han cuestionado este vínculo. Y el nuevo estudio, que fue publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, no sugiere que la exposición al clima frío cause una infección por rinovirus. En cambio, simplemente muestra que el clima frío puede ayudar a que un resfriado se propague.
En otras palabras, salir en el frío de enero no le dará una infección, pero podría reducir las defensas de su cuerpo, haciendo que una infección sea más probable y luego se disemine por todo el cuerpo.
Y la diferencia de temperatura no tiene que ser dramática. Según el inmunólogo de Yale, Akiko Iwasaki, el cambio de 33 grados centígrados a 37 grados centígrados puede tener un impacto significativo en nuestros cuerpos.
"En general, estos efectos de temperatura pueden dar lugar a una diferencia de 100 veces en el nivel de virus frío", dice Iwasaki.